Cuando literalmente alimentas tu ansiedad ...
Existe una relación muy fuerte entre tu alimentación y tu estado de ánimo.
Cuando vayamos a hacer nuestra planeación del menú semanal, podemos darnos “breaks” e incluir algunos domicilios especialmente para los días que sabemos serán más difíciles. No es lo ideal, pero al menos tener una idea de qué pedir y dónde nos ayuda a tener que pensar un detalle menos durante ese día duro. En mi caso, planear con anticipación me ayuda mucho a no ofuscarme con tantas decisiones en esos días que no hay ni tiempo ni “cabeza”. En caso de pedir domicilios, o a veces hacer un cambio de tu planeación, quiero recomendarte disminuir al máximo ciertas comidas o ingredientes pueden activar cambios fisiológicos pues “prenden” tu sistema simpático. Este último hace que estemos alerta en situación de “lucha o huida”. Pero si estamos todo el día así, nos cansamos más y al final no estaremos logrando nuestro objetivo de simplificarnos la vida. En este post, quiero compartirles los alimentos o ingredientes que considero más críticos:
Bebidas estimulantes )té, cafébebidas energizantes,alcohol. ¡¡¡Horrible!!!¿Qué voy a hacer sin mi café en la mañana, de media mañana y después de almuerzo? Bueno, la idea no es suprimirlo, pero sí disminuir su consumo durante el día. En resumen, mucha cafeína sobre estimula tu sistema nervioso, incrementando la presión y la frecuencia cardiaca. Esto se traduce en ansiedad para tu cuerpo.
Azúcar y sales. Sí, si quieres dormir mejor, sentirte menos ansioso, debes disminuir el consumo de azúcar y de sal. Para que tengas una idea, cuando ingieres azúcar, su nivel en la sangre aumenta y por lo tanto el cuerpo secreta una hormona llamada cortisol para balancearlo. Este incremento de cortisol puede generar dolor de cabeza y problemas para dormir, entre otras. La sal, entre otros, puede incrementar la presión sanguinea y afectar el stock de potasio en nuestro cuerpo,esencial para nuestro sistema nervioso.
Endulzantes artificiales. Cúantas veces leí esa palabra sin entender muy bien su significado. Los endulzantes artificiales o edulcorantes artificiales son sustitutos del azúcar. Aunque estos tienen beneficios como ayudar a controlar el peso y evitar las caries, estudios recientes evidencian que estos pueden conllevar a diferentes problemas de salud empezando por dolores de cabeza e inconvenientes cardiacos. Ten en cuenta que los endulcorantes artificiales generan más antojo por comer dulce. Por ejemplo, en mi caso cuando tomo gaseosa, me dan ganas de comer un postre. En otras palabras, ente más dulce como, más antojo de otra comida dulce me dan.
Carbohidratos procesados: Debemos entender que los carbohidratos no procesados son naturales y buenos. Ahora, con el consumo de los procesados no debemos excedernos: pan blanco, harina blanca, pasta, etc. Estos son “blancos” ya que han sido procesados mediante diferentes procesos físicos y químicos. Es cierto que estos saben rico, pero no contienen un alto valor nutricional como los carbohidratos integrales o naturales. Por ejemplo, las papas en paquete que tanto nos gustan con salsa rosada, contienen mucho sodio que a su vez retiene líquidos y genera dificultad al corazón para bombear, afectando así en ocasiones la presión sanguínea.
Charcuteria y comidas ricas en grasas.
El meal prep que decidamos hacer debe aportar a nuestra salud, por eso es importante evitar el consumo de los anteriores elementos.